Con preocupación por el discurrir de la subcomisión que estudia la regulación del cannabis medicinal en España, levantamos la voz para denunciar la falta de equilibrio en la representación de las perspectivas convocadas, así como el sesgo moral que ha protagonizado el conjunto del debate.
Somos millones las personas que hemos tenido contacto con la planta del cannabis en este país. Entre ellas, decenas de miles lo hacen por motivos terapéuticos. Asimismo, existen más de mil asociaciones cannábicas en todo el territorio, las cuales trabajan día a día con la planta para acompañar y mitigar el aislamiento forzado que conlleva para las personas consumidoras declarar ilícito este mercado. En nuestro entorno, han surgido y se han formado algunos de los mejores breeders o criadores de ámbito mundial, y hay centenares de empresas que trabajan en el mercado legal del cannabis a pesar de las dificultades, las injusticias y los azarosos contratiempos del destino.
Sin embargo, esta parte de la realidad no ha sido considerada ni ha tenido casi ninguna visibilidad en la subcomisión, que resulta más interesada en proyectar una realidad parcial, refrendada por el discurso prohibicionista que insiste en obviar que la evidencia se encuentra en la calle y no sólo en el laboratorio. La pregunta es: ¿estamos presenciando la agonía de las estrategias represivas, o su último y más refinado intento por mantener el poder y sus privilegios asociados?
La cultura del autocultivo y la escena de las asociaciones cannábicas han demostrado constituir una alternativa eficaz a un mercado declarado ilícito y, en consecuencia, dominado por organizaciones criminales. El acceso a semillas, a información de calidad sobre su cultivo y el acompañamiento de los growshops han situado a nuestro país como epicentro de la cultura cannábica. En lo referente a los usos medicinales del cannabis, contamos con redes de apoyo entre pacientes que usan cannabis por motivos terapéuticos, así como algunos de los profesionales de la salud con más experiencia clínica de toda Europa. Por lo tanto, supone una hipocresía que en España existan más de una decena de empresas con licencias para cultivar y exportar cannabis medicinal a países vecinos, mientras que en la subcomisión se sigue discutiendo bajo premisas obsoletas y retrógradas.
Contemplamos con disgusto cómo los países más progresistas y democráticos del mundo avanzan hacia modelos de regulación que salvaguardan los derechos de las personas consumidoras, mientras que en España seguimos encorsetados en un inmovilismo político que pone en riesgo los pilares del llamado «modelo español de acceso al cannabis».
Nueve organizaciones de la sociedad civil de todo el territorio estatal hemos impulsado la campaña #cannabisLEGAL, fruto de nuestro compromiso con las miles de personas que se ven atrapadas en una zona gris de la realidad, donde demasiadas veces se producen situaciones injustas de persecución, multas y cárcel.
Por todo lo dicho, os invitamos a firmar este manifiesto y a usar el hashtag #cannabisLEGAL para ampliar la onda expansiva de disconformidad respecto al transcurrir del debate en la subcomisión. Del mismo modo, aprovechamos para enviar un mensaje a los representantes políticos implicados haciéndoles saber que permanecemos en guardia y velando por nuestros derechos y por unas políticas de drogas justas y eficaces. Ha llegado el momento de las conclusiones en la Subcomisión y queremos decir bien alto, una vez más: «¡¡¡Nada sobre nosotros y nosotras sin nuestro consentimiento!!!».
Por un cannabis Legal, Económico, con Garantías, Accesible y de Libre Elección.
#cannabisLEGAL
345 | Francisco José R. | Dic 30, 2022 | |
344 | tomas m. | Oct 22, 2022 | |
343 | Susana P. | Oct 15, 2022 | |
342 | Airan S. | Sep 26, 2022 | |
341 | Valerio H. | Sep 06, 2022 | |
340 | Javier R. | Jul 04, 2022 | |
339 | Fernando V. | Jun 14, 2022 | |
338 | MERY JOHANNA P. | Jun 13, 2022 | |
337 | Amaia G. | Jun 12, 2022 | |
336 | Pere M. | Jun 11, 2022 | |
335 | Alesander P. | Jun 10, 2022 | |
334 | Andrés I. | Jun 10, 2022 | |
333 | Guillermo R. | Jun 07, 2022 | |
332 | Jordi S. | Jun 07, 2022 | |
331 | Ester S. | Jun 07, 2022 | |
330 | Carlos d. | Jun 02, 2022 | |
329 | Jose. A. M. | Jun 02, 2022 | |
328 | Gaizka F. | Jun 02, 2022 | |
327 | Angel T. | Jun 02, 2022 | |
326 | Javier C. | Jun 01, 2022 | |
325 | Hugo M. | Jun 01, 2022 | |
324 | La CannaWoman D. | Jun 01, 2022 | |
323 | Clara S. | Jun 01, 2022 | |
322 | Luis . | Jun 01, 2022 | |
321 | Juan C. | May 31, 2022 | |
320 | Guillermo R. | May 30, 2022 | |
319 | Maria C. | May 30, 2022 | |
318 | Antonio P. | May 30, 2022 | |
317 | RAUL R. | May 30, 2022 | |
316 | Joana G. | May 29, 2022 | |
315 | Jesús Armando P. | May 29, 2022 | |
314 | Ramón P. | May 29, 2022 | |
313 | Marta S. | May 29, 2022 | |
312 | francisco B. | May 29, 2022 | |
311 | Ernesto S. | May 29, 2022 | |
310 | Esther V. | May 29, 2022 | |
309 | Rafael J. | May 29, 2022 | |
308 | Lurdes F. | May 28, 2022 | |
307 | Daniel T. | May 28, 2022 | |
306 | Fernando S. | May 28, 2022 | |
305 | Karolina G. | May 28, 2022 | |
304 | Oscar R. | May 28, 2022 | |
303 | Narella M. | May 28, 2022 | |
302 | Hipólito M. | May 28, 2022 | |
301 | Gabriel E. | May 28, 2022 | |
300 | Gerónimo Alberto S. | May 28, 2022 | |
299 | Ariana Paula S. | May 28, 2022 | |
298 | Iolanda S. | May 28, 2022 | |
297 | Unión C. | May 28, 2022 | |
296 | CannaWoman I. | May 28, 2022 | |
<< < > >> |
